21:28 19/5/2022
Hola,
Os presento mi proyecto: THE THREE Rs PROJECT. Lo he llevado a cabo con dos clases de 3º de ESO Bilingüe (Inglés).
El proyecto forma parte de la unidad didáctica Creativity, en la que se trabaja el tema del medioambiente. Tras introducir el vocabulario específico, ver la voz pasiva y practicar la comprensión oral y escrita con textos sobre el tema, se propone la tarea final, que evaluará la producción escrita y oral, y de ahí surge la idea de este proyecto.
Esta actividad se llevó a cabo tras la 2ª evaluación, lo que resultó apropiado al tratarse de una experiencia creativa, lo que les supuso un cambio de ritmo, y también la posibilidad de trabajar de forma más relajada, con trabajo colaborativo y cooperativo, que siempre agradecen.
El proyecto consta de varios productos finales: un cartel hecho con materiales reciclados que fue expuesto en el vestíbulo del centro para conmemorar el Día de la Tierra, la participación en un foro del aula virtual para compartir y comentar ideas creativas con las que reutilizar materiales y, finalmente, una presentación oral.
Tras recibir instrucciones en el aula virtual, cada grupo utilizó un documento Word compartido en Office 365 (OneDrive) por todos los miembros del grupo para hacer el borrador de su proyecto. Las ideas recogidas en este documento fueron plasmadas en el cartel. También tuvieron que presentar oralmente los contenidos de dicho póster ayudándose de una presentación PowerPoint elaborada también de forma colaborativa en Office 365, o bien creando su propio vídeo. De esta forma se ha propiciado la personalización del proyecto, dándoles oportunidad de elegir el formato con el que cada grupo se encontrase más cómodo a la hora de presentar.
La idea de combinar el trabajo “manual” con la creación de un póster tradicional, y combinarlo con herramientas digitales colaborativas y una metodología activa, ha estado muy meditada y, finalmente, he optado por esta opción porque se adapta perfectamente a mi filosofía como docente, ya que me gusta que las tareas sean variadas y también fusionar lo digital con opciones creativas más tradicionales. Además, la reutilización de materiales para el cartel le da más sentido a la propuesta didáctica. La actividad ha sido muy satisfactoria tanto para el alumnado como para mí. Han estado tremendamente motivados al saber que su trabajo trascendería el aula y ayudaría a promover buenas prácticas relacionadas con el reciclaje. También han visto muy coherente no utilizar ningún elemento nuevo para la elaboración del póster y, al mismo tiempo, han encontrado muy útiles las herramientas digitales colaborativas.
En la semana en la que se celebra el Día de la Tierra, se le dio difusión a la actividad en las redes sociales del Centro, lo que también resultó muy motivador para el alumnado.
Ha sido un proyecto ambicioso en cuanto a sus contenidos, pero muy completo en todos los sentidos: han aprendido pautas para la búsqueda de información en internet, a subir fotos a un foro del aula virtual o la importancia de comparar fuentes, entre otras cosas. Han utilizado herramientas digitales colaborativas de Office 365, y también el aula virtual, tanto para consultar instrucciones, como para participar en un foro o subir los vídeos. Y lo más importante, se han divertido y han dado rienda suelta a su creatividad.
Os incluyo un enlace por si queréis ver las diferentes secciones:
https://1drv.ms/b/s!AgwKDQtYRb1ekokDH0FLdQsMdUO9Mw?e=fPEdes
Y en este otro, una de las presentaciones elaboradas de forma colaborativa por uno de los equipos: https://1drv.ms/p/s!AgwKDQtYRb1ekokF-GKaxosj4j9pEQ?e=crfa6z
Incluyo también unas capturas de pantalla del foro, que ha funcionado muy bien. Han aportado grandes ideas: un abrigo para perros con la manga de un jersey, juguetes para gatos con el palo de un plumero y una borla de un gorro viejo, etc. La participación ha sido excelente y ha habido muchos comentarios.
EJEMPLO DE PARTICIPACIÓN EN EL FORO DEL AULA VIRTUAL:
|
Muchas gracias por vuestra atención y un saludo.